Novedades del equipo de investigación - agosto de 2023

"¡Publica o perece!"

 

Esta frase se aprende pronto en la formación académica. A menudo describe la presión a la que se enfrentan los investigadores y académicos para producir y publicar continuamente sus trabajos en revistas de renombre u otros medios académicos para avanzar en sus carreras. El concepto refleja que, en el mundo académico, la cantidad y calidad de las publicaciones de un investigador desempeñan un papel crucial en su reputación, progresión profesional, decisiones de titularidad y éxito en general.

La frase pone de relieve la naturaleza competitiva del mundo académico, en el que la obtención de una plaza, los ascensos, las becas de investigación y el reconocimiento están estrechamente ligados a la capacidad de generar nuevos conocimientos y contribuir al propio campo a través de las publicaciones. Entre las numerosas implicaciones de la publicación cabe citar las siguientes:

Promoción profesional: En muchas instituciones académicas, el historial de publicaciones de los investigadores es fundamental a la hora de evaluar su rendimiento. Los profesores titulares suelen tener un plazo específico durante el cual deben demostrar sus contribuciones académicas a través de varias publicaciones. No cumplir estas expectativas puede llevar a no conseguir la titularidad o incluso a perder el puesto de trabajo. Los académicos también suelen tener múltiples responsabilidades, como la docencia, las tareas administrativas y la tutoría de estudiantes. Equilibrar estas responsabilidades con la necesidad de producir investigaciones publicables puede ser un acto de malabarismo. Hay innumerables ejemplos de científicos que ceden a estas presiones y crean ciencia falsa, defectuosa y apresurada que perjudica a la humanidad en lugar de ayudarla.

Financiación de la investigación: Los investigadores suelen depender de las subvenciones y la financiación para llevar a cabo su trabajo, y tener un sólido historial de publicaciones puede influir significativamente en sus posibilidades de conseguir dicha financiación. Los organismos e instituciones de financiación tienden a apoyar proyectos con un historial demostrado de producción de resultados de investigación valiosos. Las subvenciones son revisadas por científicos expertos en ese campo. Suele tratarse de un pequeño círculo muy centrado en la reputación académica, en el que los que lo consiguen tienden a recibir financiación aunque las ideas de otros, menos publicados, puedan ser más rompedoras y tener más potencial transformador.

Credibilidad y reputación: Las publicaciones de calidad contribuyen a la credibilidad y reputación de un científico. Es una forma de exhibir la experiencia y demostrar a los colegas y a la comunidad académica en general que el investigador está haciendo contribuciones significativas al avance del conocimiento y que está dando forma y guiando el desarrollo futuro de esa área.

Difusión del conocimiento: La esencia del mundo académico es compartir conocimientos e ideas con la comunidad en general. Publicar los resultados de la investigación permite difundir nuevos conocimientos, facilitar los debates académicos en curso y permitir que otros investigadores se basen en el trabajo existente. Publicar requiere que los investigadores articulen sus ideas, metodologías y resultados de forma estructurada y coherente. Este proceso no sólo ayuda a los investigadores a refinar su propio pensamiento, sino que también contribuye al cuerpo general de conocimientos en el campo en cuestión. El proceso de publicación a menudo implica la revisión por pares, donde otros expertos en el campo evalúan críticamente la calidad y validez de la investigación. Este proceso ayuda a garantizar la integridad y exactitud de los trabajos publicados y contribuye al rigor académico. Sin embargo, se trata de un proceso que requiere mucho tiempo, puede llevar más de un año y a menudo implica el rechazo, la nueva presentación, la posible experimentación y la revisión. La presión por publicar puede dar lugar a problemas como la investigación apresurada o incompleta, el "salami slicing" (dividir la investigación en porciones más pequeñas y publicables) y el énfasis en la cantidad por encima de la calidad. "Publicar o perecer" resume el exigente entorno académico, en el que la presión por publicar sistemáticamente los trabajos de investigación es la fuerza motriz de la promoción profesional y la progresión del conocimiento. Aunque esta presión puede dar lugar a importantes contribuciones y avances, también plantea retos que los investigadores deben superar para equilibrar la cantidad y la calidad de su producción académica.

 

Quería proporcionar este telón de fondo para considerar en qué punto nos encontramos en la creación de un "mundo feliz" en la investigación centrada en la meditación que hemos emprendido para descubrir cómo la mente influye en el cuerpo para resolver enfermedades. Nuestro objetivo final es transformar los enfoques sanitarios para integrar la meditación mediante la realización de los más altos niveles de diseño experimental, integridad e impacto general del trabajo.

Teniendo en cuenta el gran número de sujetos que participan en nuestros estudios, la integración de múltiples expertos de diversos campos de especialización y la amplitud y profundidad de la experimentación y el análisis, estamos abriendo nuevos caminos que están tan lejos de lo que otros están haciendo que los resultados parecen estar tardando mucho tiempo en producirse. Sin embargo, para ponerlo en contexto, recientemente he participado en dos estudios clínicos en los que han participado entre 80 y 150 sujetos. Estos estudios han estado en curso durante los últimos 6 años, el primero acaba de publicarse y el otro probablemente esté a dos años de su publicación. El tiempo necesario para reclutar sujetos, llevar a cabo el estudio, realizar los experimentos, recopilar los datos, analizarlos, redactar el manuscrito y pasar por el proceso de revisión por pares se suma al extenso calendario.

Nuestros estudios de meditación tienen entre 12 (estudio Twins) y más de 1.000 (estudio QUANTUM) sujetos por estudio. Los estudios más amplios requieren más tiempo y recursos para llevar a cabo los análisis y más tiempo para reunir todas las conclusiones al tiempo que se tienen en cuenta los controles. Como muchos de ustedes habrán oído, recientemente hemos logrado nuestro primer éxito de publicación con el manuscrito sobre meditación-Covid(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666354623000893).

El cronograma anterior resume la evolución de este estudio desde su inicio hasta su publicación (con la salvedad de que el inicio se vio afectado por paradas mundiales). En el estudio participaron 111 sujetos con pruebas biológicas y datos de encuestas de casi 3.000 sujetos para abordar las implicaciones de los datos biológicos en la vida real. El estudio tardó un total de 43 meses (3,6 años) en pasar del diseño a la ejecución, el análisis, la redacción y la publicación. Se trata de un plazo muy superior al habitual y mantiene los altos niveles de integridad y experimentación de nuestro grupo. Por el camino, hemos estado trabajando de forma constante en otros cinco estudios vinculados a sus propios manuscritos independientes que esperamos someter a revisión por pares en orden sucesivo.

Esperamos que esta publicación inicial sea la primera de muchas, que abra las compuertas a la comprensión del potencial de la mente para cambiar el cuerpo y que lo lleve a la vanguardia de la medicina.

Como siempre, agradezco su apoyo, que ha sido decisivo para acelerar nuestro calendario. Nuestro grupo espera seguir aportando más pruebas fehacientes para compartir con los escépticos del mundo, pero por ahora, espero que disfruten leyendo el estudio publicado; compártanlo con tanta gente como puedan y dediquen un momento a celebrar nuestro éxito compartido.

[1] Van Noorden R (2017) La ciencia que nunca se ha citado. Nature 552(7684): 162-164. 10.1038/d41586-017-08404-0

Nuestras revolucionarias investigaciones muestran que personas normales hacen cosas extraordinarias: cambian su fisiología, cambian sus marcadores biológicos y cambian sus vidas gracias al poder de la meditación.

Creemos que las implicaciones pueden cambiar el mundo, y te invitamos a convertirte en un catalizador del cambio uniéndote a nuestra comunidad de donantes recurrentes.